10 frutas y verduras peruanas únicas
La cocina peruana está considerada desde hace tiempo una de las cocinas nacionales más complejas e interesantes del mundo. ¿Qué confiere a la comida peruana su sabor característico? Sin duda, la asombrosa cornucopia de frutas y verduras autóctonas disponibles en el país desempeña un papel nada desdeñable. Perú tiene una geografía única, con la costa del Pacífico, la cordillera de los Andes y la selva amazónica muy próximas entre sí. Esto ha permitido que florezcan aquí algunas frutas y verduras realmente únicas. Por supuesto, algunos productos autóctonos peruanos han dado la vuelta al mundo -sobre todo la patata-, pero también hay muchos otros de los que quizá no haya oído hablar o no haya tenido la oportunidad de probar.
Se cree que Perú es el país con mayor diversidad ecológica del planeta, y cada una de estas interesantes frutas y verduras crece en su propio hábitat nativo. La mejor idea es probar cada una de ellas donde está más fresca, en su propio entorno, mientras viajas por Perú. Echa un vistazo a nuestro blog sobre las Mejores Compañías de Autobuses de Perú para encontrar más información sobre cómo planificar tu viaje y moverte por el país.
Estos son algunos de los artículos más singulares que encontrará en los mercados locales de Perú:
1. Aguaje
El aguaje es un tipo de palmera que crece en las zonas pantanosas de los trópicos sudamericanos. Sus frutos pueden comerse crudos o utilizarse en mermeladas, helados y otros dulces, así como beberse fermentados en forma de vino de palma. Tiene un sabor parecido al de la zanahoria y es muy nutritiva.
2. Lúcuma
El fruto de la lúcuma, cultivado en todos los valles de los Andes, era especialmente apreciado por los incas, lo que le valió el sobrenombre de "el último oro de los incas". A primera vista se parece a un aguacate, con una cáscara exterior dura y verde, y una pulpa blanda (en este caso de color naranja o amarillo) que rodea un gran hueso. Puede comerse crudo, pero en Perú es más popular como saborizante para helados. Se dice que su sabor recuerda a un cruce entre el sirope de arce y el boniato.
3. Aguaymanto
El aguaymanto recibe otros nombres, como baya inca, pichuberry o cereza peruana. Esta fruta agridulce emparentada con el tomatillo está llena de vitaminas y era uno de los alimentos favoritos de la realeza inca. Se identifican fácilmente por la hoja de papel no comestible que rodea y protege el fruto.
4. Chirimoya
La chirimoya es una fruta muy apreciada en la región desde hace miles de años. Su nombre procede del quechua (la lengua de los incas) y se ha representado en cerámicas e inscripciones de muchas otras sociedades precolombinas de Perú. Tiene una textura suave y cremosa con un sabor agradablemente dulce. Mark Twain la llamó en una ocasión "la fruta más deliciosa conocida por los hombres", y yo estoy de acuerdo.
5. Maca
La maca, también conocida como ginseng peruano, es una raíz herbácea originaria de las tierras altas de la provincia peruana de Junín, donde la población local la utiliza desde hace miles de años por sus efectos positivos sobre la libido y la fertilidad. Se dice que los guerreros incas la consumían en grandes cantidades para aumentar su fuerza antes de entrar en combate. Las formas tradicionales de consumirla son asada, hervida o en puré, pero hoy en día también es habitual encontrar maca en suplementos y polvos disponibles en tiendas naturistas.
CONSEJO DE ENTRETENIMIENTO: Si buscas diversión por la noche, o ver deportes durante el día, o incluso un poco de sabor a casa, visita la Cadena de Albergues Wild Rover para disfrutar de buena comida, deportes y cerveza. La entrada a sus bares es gratuita incluso para los no huéspedes.
6. Caigua
La caigua tiene una larga historia en Sudamérica; su imagen puede encontrarse en cerámicas de la cultura Moche y hay pruebas de su uso por muchas otras culturas antiguas de Perú. El plato más conocido con este interesante pariente de la calabaza es la caigua rellena, que se rellena con carne de vaca, pasas, aceitunas y huevo duro. Este plato es quizá lo que da a la caigua su nombre inglés de "pepino relleno".
7. Choclo
Choclo es el nombre común peruano del maíz, del quechua choccllo. El maíz peruano es muy diferente del norteamericano, con granos grandes y almidonados y un ligero parecido a la sémola de maíz. Se puede encontrar como tentempié callejero en todo Perú, a menudo servido con una loncha de queso fresco como choclo con queso o incluido en sopas, ceviche y otros platos tradicionales.
8. Pacay
El pacay es una de las frutas autóctonas más interesantes de Perú. Crece en grandes vainas que recuerdan a los guisantes o las judías verdes. Dentro de las vainas hay grandes semillas negras, rodeadas de una deliciosa pulpa blanca comestible que da a la fruta su divertido nombre inglés de "ice-cream bean". Estas frutas eran las favoritas de la realeza inca, que las hacía traer a la capital imperial de Cuzco.
9. Tarwi
La alubia blanca y picante de la planta tarwi se consume en los Andes desde la antigüedad; incluso se han encontrado cerámicas precolombinas que la representan y sus granos se han hallado en el interior de tumbas en Nazca. Se puede utilizar para diversos platos, como guisos, salsas e incluso postres.
10. Tumbo
La mayoría de la gente habrá oído hablar de la fruta de la pasión (llamada maracuyá en Perú), pero no todo el mundo sabe que hay varios parientes cercanos de la fruta de la pasión común brasileña que son deliciosos por derecho propio. Una de estas variedades es el tumbo, llamado en inglés banana passionfruit por su forma que recuerda a un plátano pequeño. El tumbo es originario de las regiones selváticas de los Andes. Puede consumirse crudo, pero es más común tomarlo como zumo agridulce para calmar la sed.
...
Ahora que ya sabes qué buscar, te animo a que visites algunos mercados locales de Perú y los pruebes por ti mismo. Déjame saber tus favoritos en la sección de comentarios más abajo.